Felicidad + ahorro = desarrollo económico.
¿Sabias que la gente más feliz logra acelerar y mejorar su desarrollo económico?
Pocos sabrían definir la felicidad, pero rápidamente, y casi en cualquier momento podrían decir si se sienten felices o no.
Los niños felices están muy concentrados en sus juegos, los jóvenes jugando futbol u otro deporte, los adultos trabajando con gusto y los ancianos posiblemente caminando en algún parque.
Parece obvia la felicidad, y tiene consecuencias en todas partes; por ejemplo, las investigaciones del Prof. Cahit Guven muestran que un país con gente más feliz logra acelerar y mejorar su desarrollo económico y, en un tema relacionado.
Por otra parte, resulta que en todos los estudios que se han realizado al respecto de la felicidad, México aparece entre los países más felices del mundo.
Similar es el resultado de los estudios que realiza la Universidad Erasmus de Rotterdam (Holanda) y según estas investigaciones los mexicanos se definen mayoritariamente como felices.
A nivel práctico, de países, Bután implementó una medida nacional denominada Felicidad Nacional Bruta(FNB)… Primeramente sin menoscabo del avance económico, la urbanización, pero sin duda busca desarrollar el sentimiento de comunidad, protección al medio ambiente, colaboración y la sustentabilidad.
En segundo lugar, la búsqueda insaciable por formas de aumentar el Producto Nacional Bruto (PNB) no es el camino a la felicidad.
Tercero, los seres humanos queremos lograr un equilibrio en nuestras vidas entre ingresos y buena vida familiar, y no subordinar todo al logro de una utilidad en pesos y centavos pues si todo se subordina a las utilidades, entonces pronto las empresas aumentarán sus aportaciones a las campañas, dominarán el proceso político y posiblemente también al poder judicial.
En resumen, el estudio de la felicidad como causa tiene muchas facetas, casi todas muy prácticas.
Bertolt Brecht.
Fuentes:
tudecide.com
project-syndicate.org
diarioresponsable.com
zocalo.com.mx